Especialidad de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola y Tecnología Pecuaria
¿Qué es la especialidad?
La agroindustria comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales, con el fin de satisfacer las necesidades del consumo humano.
¿En qué consiste?
Formar estudiantes con conocimientos y habilidades en la industria de alimentos y seguridad alimentaria, que le permita competir en el mercado laboral actual y contribuir al desarrollo económico sostenible del entorno, que se desenvuelvan de una manera eficiente y efectiva en todos los campos relacionados a la agroindustria.
¿Qué se hace o aprende?
Aprendemos
a producir y producimos para aprender.
Aprendemos
de herramientas ofimáticas.
Fomentamos
la creatividad.
Creamos
proyectos de emprendedurismo.
Realizamos
análisis para determinar la calidad de los alimentos.
Se
aprenden técnicas de cultivos microbiológicos.
Desarrollamos
excelentes habilidades para desempeñarse en el área laboral.
¿Qué materias, que temas se ven y que se va aprender ahí?
¿Cuantas lecciones se dan por sub área?
¿Qué implementos se necesitan?
Gabacha y pantalón blanco, botas de hule blancas, cubre bocas y maya para el cabello. Todo lo demás lo tenemos en el colegio
¿Características del estudiante que ingresa?
Pensamiento
lógico y ordenado basado en el razonamiento numérico.
Habilidad
para realizar investigaciones.
Facilidad
para redactar y expresarse de manera escrita y verbal para presentación de
proyectos
Tener
una actitud crítica y analítica
Ser
persona con visión de compromiso social y ambiental
Disposición
de trabajo multidisciplinario, con capacidad para trabajar bajo presión.
Perfil de salida.
Demuestra
habilidad y destreza en las tareas propias de la especialidad.
Dirige
procesos de producción, cumpliendo las instrucciones de los técnicos
superiores.
Propone
soluciones a los problemas que se presentan en el proceso de producción.
Elabora
y evalúa proyectos de la especialidad.
Demuestra
calidad en su trabajo.
Mercado laboral.
Investigación
y desarrollo de producto y procesos.
Gestión
de la calidad e inocuidad.
Gestión
de la producción.
Asistentes
de laboratorio en análisis de alimentos.
Producción
y comercialización de productos agroindustriales.
Lugares de oferta laboral.
Empresas agroindustriales como: Arroceras, panaderías, carnicerías, empresas de productos lácteos, verdulerías, cafeterías, cadenas de hoteles, cadena de restaurantes, supermercados ETC.
![]() |
Importantes Empresas de la Industria Alimentaria |
Al
finalizar su formación como técnico medio, nuestros egresados tendrán
posibilidades de continuar sus estudios en diferentes áreas afines:
-
Ingeniería en
Agronegocios.
-
Ingeniería en
Agroindustrial.
-
Ingeniería en
tecnología de alimentos.
-
Ingeniería en
producción industrial.
-
ingeniería en
procesos y calidad.
-
Nutrición.
- Inspector de inocuidad.


El CTP de Liberia cuenta con equipo especializado para la preparación de productos alimenticios.
Contamos con talleres especializados en el área de lácteos, cárnicos, sección de panadería y un laboratorio de cultivo de tejidos.
Nuestra
institución cuenta con su propia finca en donde se genera crian diferentes animales, tales como, Cerdos, pollos, gallinas, así como algunas verduras o legumbres que proporcionan materia prima para la elaboración de diferentes tipos de productos tales como gallina arreglada,
pollo ahumado, marinado, diferentes cortes de carne de cerdo y procesamiento general de carnes.
Por otro lado se producen encurtidos, vinagretas, chileras, jaleas y mermeladas, así como otros productos a base de frutas y hortalizas, las cuales son también comercializadas entre la misma población estudiantil, docentes y personal administrativo.
Por otro lado, contamos con convenios con instituciones como el INA en donde se imparten capacitaciones en procesos cárnicos, manipulación de alimentos, panadería, manejo de residuos y desechos orgánicos entre otros cursos o salidas laterales que complementan el proceso de formación de los estudiantes. Algunos de estos cursos y talleres se desarrollan en la Unidad Tecnológica de alimentos del INA en Alajuela.
Como especialidad, participamos
en ferias de expo joven y expo ingeniería.
También realizamos giras
didácticas para aumentar el conocimiento y experiencia.
El plan de estudio incluye la Práctica Profesional, la cual se puede desarrollar en industrias de la zona así como en empresas reconocidas y que eventualmente podrían generar oportunidades laborales; tales como, FACASA,
Molinos de Costa Rica, INOLASA, Lizano (UNILEVER).
También
apoyamos a pequeños productores en conjunto con el INDER.
Así que no esperes más y forma parte de nuestro distinguido grupo de estudiantes de la especialidad de Agroindustria Alimentaria.
Comentarios
Publicar un comentario